HISTORIA DE LAS FIBRAS

AMEFIBRA / CONOCE LAS FIBRAS / HISTORIA DE LAS FIBRAS

 

 

Desde 2011, cuando entraron a la BMV las primeras FIBRAs, han alcanzado una capitalización de más de Ps. 352,200 millones y activos totales por más de Ps. 755 mil millones. Desde entonces han obtenido significativis recursos por Ps. 192 mil millones.

 

Fechas de su Oferta Pública Inicial:

 

• FUNO. Marzo de 2011
• FibraHotel. Noviembre de 2012
• Fibra Macquarie. Diciembre de 2012
• Terrafina. Marzo de 2013
• Fibra Inn. Marzo de 2013
• FibraShop. Julio de 2013
• Danhos Fibra. Octubre de 2013
• Fibra Prologis. Junio de 2014
• FibraMty. Diciembre de 2014
• Fibra Nova. Agosto de 2017
• Fibra Plus. Marzo de 2018
• Fibra Upsite. Junio de 2018
• Fibra Educa. Junio de 2018
• Fibra Storage. Agosto de 2018

• Fibra Soma. Octubre de 2020

• Agrofibra. Diciembre de 2022

UNA HISTORIA DE MÁS DE 50 AÑOS

 

Este vehículo de inversión tiene su origen en Estados Unidos, donde se le conoce como REITs (por sus siglas en inglés Real Estate Investment Trusts). Desde de su autorización en 1960, fueron desarrollados para fomentar la inversión en proyectos inmobiliarios de gran escala comercial e industrial, y se ha convertido  en un verdadero “boom” atrayendo a otros países que han decidido adoptarlo, reflejando el interés de los inversionistas por apostar en alternativas diversificadas con ingresos equivalentes a rentas de inmuebles, con la seguridad y plusvalía implícita al estar basados en bienes raíces.

 

FIBRAs en el mundo

 

En México, la alternativa de los REITs son las FIBRAs y nacen con la Miscelánea Fiscal de principios de 2004 (finales 2003 / principios de 2004). Aun cuando en nuestro país ya se utilizaban figuras similares, el concepto fiscal de este producto se introdujo con una Reforma Fiscal con reglas que hacen viable su estructuración y operación.

 

La Secretaría de Hacienda, la Bolsa Mexicana de Valores y los legisladores unieron en las FIBRAs diferentes productos fiduciarios con la intención de que en el fideicomiso se mantuviera la propiedad de los desarrollos inmobiliarios, los rente y a través de la emisión de certificados públicos o privados, se financie la operación con interesantes rendimientos, incrementando los mismos gracias a los beneficios fiscales.