Cómo constituir una FIBRA Inmobiliaria

AMEFIBRA / CONOCE LAS FIBRAS / Cómo constituir una FIBRA Inmobiliaria

 

Los artículos 187 y 188 de la Ley del impuesto sobre la renta especifican los requisitos para crear una FIBRA inmobiliaria, entre los cuales destacan los siguientes:

 

  • Como mínimo diez inversionistas, que no sean partes relacionadas y que ninguno en lo individual sea propietario de más del 20% de la totalidad de los certificados. Asumiendo que se cumplan todos los requisitos de ley.
  • Las sociedades mercantiles o fideicomisos inmobiliarios deberán tener al menos el 70% de sus activos invertidos en bienes raíces.
  • Dedicarse a la adquisición o construcción de bienes inmuebles que se destinen al arrendamiento.
  • Para el aportante de bienes raíces las FIBRAs permiten el financiamiento de activos inmobiliarios mediante la emisión de certificados en el mercado de valores a través de oferta pública al distribuirlos entre el gran público inversionista.
  • Distribuir entre los tenedores al menos el 95% del resultado fiscal del ejercicio anterior.
  • Los bienes inmuebles que se construyan o adquieran deben destinarse al arrendamiento y no enajenar (vender) antes de cuatro años contados a partir de la terminación de su construcción o de su adquisición.
  • Contar con altos estándares de Gobierno Corporativo indica información de la BMV.

 

También es prioritario considerar:

 

  • Por parte del administrador, contar con un historial de operación de inmuebles existentes con al menos tres años con información individualizada y auditada con el objetivo de acreditar experiencia y resultados financieros de los inmuebles que reflejen una administración  y operación eficiente.

 

  • Certificación de peritos estructurales
  • Dictamen sobre la situación de los contratos de arrendamiento, especialmente si el riesgo está concentrado.
  • Avalúo de los inmuebles anuales.
  • Estado legal que guardan los inmuebles: gravámenes, litigios, entre otros.
  • Descripción del destino de fondos.
  • Políticas de apalancamiento, partes relacionadas, criterios de elegibilidad de inmuebles, desinversión, etc.

 

Sin duda, lo atractivo para los inversionistas de  las FIBRAs es que ofrezcan una adecuada diversificación;  que cuenten con una administración profesional libre de conflictos de interés y que ofrezcan perspectivas de crecimiento futuro.